ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Homenaje póstumo a una leyenda de la televisión colombiana
Murió el “Compadre Felipe”, el comediante y cantante Lizardo Díaz de “Los Tolimenses”
Tenía 84 años y sucumbió ante una hidrocefalia y sus complicaciones
Bogotá D.C., noviembre 09 de 2012. Sala de Redacción. Es recordado por haber integrado, junto a Jorge Ezequiel Ramírez, el dúo costumbrista de comediantes y cantantes “Los Tolimenses”, cuando la televisión colombiana no existía y las familias solían reunirse en torno a las radiolas “Philips” o a los transistores “Sanyo”, a escuchar los programas que allí se emitían. Lizardo Díaz, el “Compadre Felipe”, falleció anoche a los 84 años acompañado de su esposa, la legendaria actriz Raquel Ércole con quien tuvo tres hijos, la también actriz Patricia, y sus hermanos Guido un biólogo marino y César Díaz Ércole un diseñador industrial.
Lizardo Díaz (Felipe) y Jorge Ezequiel Ramírez, (Emeterio) los “Compadres” Emeterio y Felipe de “Los Tolimenses”. (Foto Archivo TV y Novelas)
Su información no se encuentra al menos al cierre de esta nota, en Wikipedia y solo hay unos pocos videos en Youtube, no pertenecieron a la era digital, aunque muy seguramente hubieran hecho algún chiste sobre el Internet, sin embargo, aunque para los jóvenes de hoy sean desconocidos, para las generaciones que vivieron a partir de los años 50 y hasta bien adentro los 80, fueron tan conocidos o más que Shakira hoy. Eran Emeterio y Felipe, “Los Tolimenses”, un dúo de campesinos representativos del Departamento del Tolima, al centro-occidente colombiano, en la región Andina, que con sus trajes típicos, y con una guitarra, escenificaban sketch humorísticos los cuales remataban con una canción folklórica.
Lizardo Díaz (Felipe) y Jorge Ezequiel Ramírez, (Emeterio) tenían la habilidad de sus contemporáneos humoristas norteamericanos Bud Abbott y Lou Costello, para hacer reír a la gente a partir de un dialogo donde uno representaba al serio, (Felipe), al que en forma cándida su compañero (Emeterio), le hacía bromas a través de juegos de palabras de doble sentido, pero sin caer en el chiste subido de tono.
Sus sketch siempre empezaban con los dos “compadres” de pie o sentados, cada uno con una guitarra en la mano, qué con el típico acento de los oriundos de las regiones del Tolima y el Huila, usando los dichos propios de esas regiones, iniciaban un dialogo casual.
Chistes como “Compadre ayer fui donde el doctor y me atendió su secretaria...bonita la vieja (termino coloquial para mujer)... le dije "Así como usted me la recetó el doctor"...dijo "si? y cuanto tiene para la receta?"..le conteste..20.000 pesos!....me dijo.."Va tener que seguir con los remedios caseros!", salpicaban la plática de los dos “compadres”, donde Emeterio le hacia las bromas a un sorprendido Felipe, y que antecedían la etapa final de su show el cual solían cerrar con la interpretación de alguna canción típica colombiana, lo cual hacían muy bien por cuanto eran cantantes y músicos en serio y ya no solo en chiste, por algo grabaron más de 40 discos, (De los antiguos de acetato para el extinto sello "Zeida" de Codiscos).
Era el año de 1951 y los radioteatros fueron su primer escenario, pero no el único, de allí saltarían a la televisión colombiana, la cual ayudaron literalmente a inaugurar el 13 de junio de 1954, al participar en la primera trasmisión en vivo que se hizo.
A partir de allí, junto a otros pioneros de la televisión colombiana también desaparecidos, llegaron a miles de hogares a través de la mágica cajita en blanco y negro. Emeterio y Felipe se hicieron infaltables en los primeros musicales transmitidos en la televisión como “La tienda de Los Tolimenses”, o “Estampas colombianas”, incluido el inolvidable “Embajadores de la música colombiana”, de Jorge Barón Televisión y que fue lanzado al aire en diciembre de 1970.
Emeterio y Felipe, fueron realmente unos Embajadores de la Música Colombiana, que, con su ruana terciada, sus sombreros de paja, sus pantalones anchos y sus alpargatas llevaron la música del compositor Jorge Villamil, a tierras tan lejanas como la Unión Soviética, pasando por Estados Unidos y la América Latina.
Su carrera musical les logró varios galardones tanto nacionales como internacionales, el primero se lo entregarían en 1953 en el Concurso Nacional la Tierra Mía, transmitido por Caracol radio, y posteriormente le siguieron varios más incluida la Palma de Oro en el Sexto Festival de la Canción Latinoamericana en Estados Unidos, con el tema “Espumas”, y la medalla de oro en el Primer Festival de la Canción de Rio de Janeiro.
Lizardo Díaz, a parte del humor y de la canción, sentía una pasión por el cine, lo que lo llevó a dirigir numerosos cortos y largometrajes y además creó junto a su esposa Raquel Ércole, la productora Díaz Ércole, con la que llegó a realizar más de 20 documentales. Como actor llegó a participar junto a su “compadre” Jorge Ezequiel Ramírez, en dos films nacionales, “Y la novia dijo” y “Amenaza nuclear”, en la que compartirían el set junto a otras figuras clásicas de la televisión y el teatro como Lyda Zamora, Boris Roth, Cecilia Velasco, Julio Sastoque, Rudy Rey Vásquez, y Hélida Pacheco, en donde “Los Tolimenses”, parodiaban a James Bond, pero al estilo colombiano y costumbrista, enfrentando a un genio del mal que pretendía dominar al mundo. Una divertida comedia que se estrenó el 02 de diciembre de 1981 en la sala de cine de los antiguos y desaparecidos teatros bogotanos “El Cid” y el “Lucía”.
La carrera artística de “Los Tolimenses”, terminó abruptamente en la cúspide su éxito musical y humorístico, debido al drama alcohólico de Jorge Ezequiel Ramírez, “Emeterio”, el cual empezó, sumido en el vicio, a faltar a los ensayos, grabaciones y hasta algunas presentaciones. Emeterio era la otra cara de la moneda del dueto, y contrario al performance que mantenía en el sketch, dado que mientras Felipe se mostraba en el escenario más serio y aconductado, en la vida real Lizardo, era alegre, de sonrisa fácil y franco, mientras que Jorge era sombrío y totalmente sumido en el alcohol, contándose de él que llegaba incluso a mezclar aguardiente al café, ron a la sopa y cerveza a la gaseosa.
Emeterio, al parecer deprimido por la muerte de Griselda, su madre, se desmoronó en el alcohol y se refugió en un apartamento que tenía en la Avenida Pepe Sierra, al Norte de la ciudad de Bogotá. Su carrera quedó en el olvido y, tras 42 años de “matrimonio” artístico con Lizardo Díaz, el dueto se disolvió. Jorge Ezequiel Ramírez, murió en 2001 debido a una infección pulmonar. En Ibagué, en un estado bastante deplorable, sin haberse casado nunca y sin tener hijos.
En cuanto a Lizardo Díaz, su trayectoria fue más feliz y exitosa, era un hombre de familia qué logró mantener un matrimonio estable por varias décadas al lado de su gran amor, la bellísima actriz Raquel Ércole, y siguió siendo una figura muy querida, especialmente para sus coterráneos tolimenses. Desde hacía siete años padecía de una hidrocefalia que lo mantenía postrado en cama y con una sonda de alimentación. Su estado de salud se hizo más crítico hace algunos días lo cual fue anunciado a los medios por su hija Patricia, al punto que el 2 de noviembre los médicos tratantes decidieron suspenderle los tratamientos y las máquinas, tras lo cual finalmente falleció en la noche del jueves 08 de noviembre de 2012.
Lizardo Díaz, cuando tenía 78 años, dijo al recibir en la ciudad de Neiva, Huila, el galardón “Tambor de Oro”, que “Toda una vida le he dedicado a la música folclórica, aquí empecé a los ocho años de edad, ahora me queda decirle a los jóvenes que es muy lindo que se dediquen a cultivar el folclor, en especial la música folclórica, que si lo van a hacer que lo hagan con cariño y seriedad”.
Con información de: elespectador.com, Wikipedia, allthelikes.com, https://www.huila.gov.co, https://apps.gkudos.com, rcnradio.com, codiscos.com, https://confidencialcolombia.com, semana.com, lafm.com, proimagenescolombia.com, https://trovadores.lopaisa.com, diarionocturno.com, colarte.com, colarte.com.
Enlaces Relacionados:
Murió Raquel Ércole, la Sofia Loren colombiana
Estrellas de la televisión colombiana en el ocaso.
Mueren dos grandes mujeres. Elizabeth Taylor y Gloria Valencia de Castaño.
Lamentable fallecimiento de actriz María Eugenia Parra
Fallecimiento de actor Alfonso Ortiz entristece televisión colombiana
Se fue otro grande de la televisión, murió Pepe Sánchez
El adiós al caballero de la televisión colombiana: La muerte de Carlos Muñoz
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com